domingo, febrero 28, 2010

¡Fuerza Chile!


A mis pies destrucción.
En el pulcro firmamento, blanca y luminosa,
alumbra mi constelación,
potente junto a la luna,
los senderos que el mar surcó.

La stasis, la hambruna:
el estallido de los desvalidos
sobre lo valioso,
de los pobres sobre los ricos,
de lo pequeño ante lo infinito.

(el desquite de lo infinito
ante lo pequeño)

Ojalá el dulce Orión se acuerde
de a algún ave darle muerte.
Ojalá Sibila transparente
que cataclismo y suerte encumbra,
dé a mi patria algo de tranquilidad.


Caigan mis estrellas sobre las penumbras
y que sus estelas de lumbreras
queden suspendidas en los cielos oscuros
como aquellas tiernas luciérnagas.

Te beso con más fuerza que nunca
enclaustrado bajo la mesa.
¡Nuestra tierra, nuestro suelo
es bendito de Olimpo a Cielo!

Voy donde el trinar desesperado
de los pájaros me llame,
aunque el mar me sumerja,
aunque un mal me alcance.

A las catástrofes hay que ponerle fuerzas
,
a las almas caídas, alas,
para levantar de ruinas
- el recuerdo de nuestras riveras
- de nuestras riquezas
y derrumbar a las burlonas piedras plañideras
que se posan con su muerte
sobre algún hermano.

A todos les brindaría una mano,
y de antemano mucha fuerza.
Los amo,
de Valparaíso a Talcahuano;
de montaña a puerto,
de metrópoli a pueblo.

De aquí en adelante,
que la palabra que más se escuche sea
¡ADELANTE!

domingo, febrero 21, 2010

wind on spring

Yo decoraría mis murallas de azulejos
por estar menos lejos que nunca;
casi a su lado.

Las comisuras de mis sueños,
por cristales azulados,
han sido elevados a un viento.

martes, febrero 16, 2010

Árbol de tacto

Soy disperso como hoja al viento.
Soy aglomerado como otoño con tintes de invierno:
¡tanta hoja en el suelo!
Soy disperso, dije, y más aún en otoño.
Soy tantas hojas volando
y tantas hojas queriendo pisar.
Soy tantas hojas secas en el suelo,
y tantas verdes en las copas henchidas
hacia lo alto del cielo.
Y puedo quemarme, como hoja seca
y gritar excitante.
Puedo quemarme, como hoja verde
y sonar inquietante.
Puedo esparcirme por el mundo
en un otoño haciendo que todos me recuerden, puedo,
y ser olvido en un verano de sol abrasante.

Soy árbol imposible,
árbol de desierto,
de ciénaga,
de marisma.
Artista
-dicen los imbéciles-.
No quiero serlo, lo juro y muy sincero.
Tengo miedo de pertenecer a mafia,
cual clero.
De ser distinto por las noches
e idéntico en los días.
Pero soy, lo quiera o no,
árbol imposible
por crecer en marisma.

Dicen que los árboles se talan.
Yo no lo creo, a pesar de tener en mis manos
apuntando hacia un papel blanco mi lápiz.
¿Qué tiene que ver blanco
con verde?
Nada, entonces,
¿cómo de mí podrían sacar a un ángel?

(sol abrasante -atrás y adelante-
me quemo en tus cabellos
me quemo sol mío
y en tus brazos muero)

Quiera Dios y el hombre,
que un incendio no me arrase.
Quieran los santos y sus velas
que mis hojas no se acaben.

lunes, febrero 15, 2010

Lo que dicen las letras

Día y noche,
en recreo y colación,
mis pensamientos recogen
de las ruinas mi alfabeto.
El Fracaso y su Sermón
desterraron vocales por considerarlas estorbo.
Por decreto supremo,
su majestad El Fracaso,
instó a quienes piensan en otra cosa,
a hacerle caso.
Cuidadoso de su capricho,
salvó de la hoguera a un par,
poniendo anudadas esas vocales
sobre el respaldo de mi diván.
Una -A- sobre mi cabeza,
puntiaguda como navaja.
A de amor, y
de la boca de mi amor tres veces.
Y así el Señor
forma en fila a las consonantes,
para dar asilo a las de su favor.
Perecen mis preferidas,
(con las que pude escribir olvido).
Mientras él hace entender a todos
que sobreviven las necesarias:
-M- de muerte. ¿muerte a quién
si estoy vivo?
Asonante una -C-
(de tus vocales el ombligo).
-C- de castigado
a sonrisas letales.
-R- de rencor
y de su redondez una O de oxido,
rechina cizañera,
sobre los harapos de otras letras.
Temprano por la mañana,
cae la -E- que estaba atada.
La recuesto sobre mi cama,
pensando que era esperanza.
Y en mis sueños como montaña,
entre tormentas y el sol,
aparece la última letra
(la que completa esta situación).
Si fuera S sonreiría.
Pero es -N- y canta un NO
entre las cumbres de mis revoluciones,
y las esperanzas de mis intentos.
-A- de amor
-E- de extinto.
"Amor extinto", grita victorioso el fracaso.
Yo en cuclillas llorando
extraño lo que algún día me llevó a ser un héroe.

Lenguaje

Verde oscuro, tierra mojada,
cantan zorzales sobre mis dedos.
Y cuentan a ellos hazañas
e instruyen sobre cómo emprender el vuelo.

Rosa pálido a rojo escarlata:
mis dedos, sobre mis labios,
narran a estos lo aprendido
gracias a zorzales de cuna y viento.

Disfrazados de faisán e ibis
teñidos de escarlata y acento.
Maestros, mis labios, enseñan a blancas palabras
a cómo abrir alas cuando se expulsa un aliento.

Blancas alas de punta escarlata,
poseen las palabras porque rozaron su ápice con mis besos.
Rojas se tiñen las ideas caras, y rosa las baratas
que vuelan con el favor del verbo.

Negro y blanco es el verso
que a veces salta unos cuantos pasos
y sin colores, blanco o negro, sale
directo de los dedos.

domingo, febrero 14, 2010

El colmo

Fantasmas sugestionados

que ven vivos donde no hay.


Polillas, que al encontrar en la oscuridad la luz de las estrellas,

vuelan inconscientes hasta quemarse en ellas.


Una oreja zumbando a un zancudo

y lejos de mis sueños yo encontré amor donde no hubo.

Macarena

De vez en cuando
y con menos frecuencia,

saco de tus escombros
un pedacito de lo que tuvimos...
y lo comparto con mis noches
esperando una respuesta.

(sólo reproches
escucho en voces de estridencia)

de vez en cuando,
de vez en vez,

no tolero tu ausencia
.
Debo admitirlo:
¡no la tolero!

de vez en cuando,
siento tu mano de fracaso
en el cuello de mis intentos.

de vez en cuando
sigo cuestionándome

qué palabra poner sobre tu cabeza.
Y
entre diccionarios, entre enciclopedias
nada encuentro.

Sólo puedo, yo, decirte
:


Muchas Gracias.

Selfish

¡qué pena por los peces!,
que no pueden ver agua cayendo del cielo.
Ahora que lo pienso, yo mismo a veces
soy tan pez nadando en mi mar de miedo.
¡Pobre de mí que no veo a las gotitas mojar!


jueves, febrero 11, 2010

no hay techo


mi techo es de nubes
y mis nubes desvanecidas
vestidas de vapores
mis nubes lloran
y cuando no, alegres,
están flojas,
porque si no lloran no mojan.

mi techo está ahí
como himen
está el techo
y si lo toco se destruye
y si se destruye toco el cielo
que viene a ser recién el suelo

- no hay techo -

y mi cuerpo es muralla
de orgullo e inflado pecho
prolongado hacia el suelo-
cielo
Esta muralla se ha cansado
de sostener su techo
esta muralla quiere
NO TOCAR NADA
CON SUS MANOS ARRIBA
decirle a las tejas
dense por vencidas

Entonces el cielo
viene a ser mi suelo:
ese piso por donde hay que empezar
a labrar lo que no hallé
en los brazos del Edén

ese piso por donde hay que empezar
a destruir expectativas
¿qué hay de ellas cuando
hay varias alternativas?

ese piso: regalo de algún ser divino
- he ahí mi inicio -
¡mi suelo es mi paraíso!
y hay que empezar de fin a principio
de atrás hacia adelante
de precipicio
al i n f i n i t ōōōōō
tocando la cima de la colina
y avaro mirar la montaña
para cabecear su cumbre
(con las expectativas derribadas
y no como ganchos que arraigan)

Mis brazos hierven queriendo alcanzar . . .
algún día
la alegría
queriendo poblar
con rosas los cometas
queriendo construir puentes
entre cada una de las estrellas
y con lágrimas de espigas
danzar sobre tu vientre como cosquillas

no hay fronteras
se van cuando cumples
una que otra primavera
Y te das cuenta de que la vida se escapa
y es capaz de ser cubierta
por capas de olvido
Y de alguna u otra forma
decides ser cordura
y limitar con la locura.

Euphoriae phoenix I (Euphoriae)


Soy un Fénix fenecido en eufemismos de eufora
.
Sí,
hasta ahora mi euforia era eufemista,
hasta ahora.

El Fénix no renace de las cenizas de un cigarro,
no.
Pero fumo empecinado en ser furioso bohemio.

El Fénix renace de las cenizas que él mismo fue.
Fue.
Y yo nunca he sido.
Mucho menos he sido cenizas.

Euphoriae phoenix II (Phoenix)

Pero el Fénix todo este tiempo fue golondrina.
Fuego le prendí, fuego porque fue golondrina.

Y ahora frenético, lleno de vida
dejaré que mi ave se queme por dentro
y se extinga...
llena de furia,
arrasando el firmamento,
pateando estrellas
sostenidas, cautivas,
cual férulas en el cielo.

Furia alegre de circo espontánea
naturaleza de esencia
-decencia-
decían filósofos
(a sus textos les prendo fósforo)

Y ahora
rojo fuego
saquen la alfombra
abran paso
que viene la alondra
que dice ser Fénix
para ver si a alguien provoca
que jugará a ser mito
que jugará a ser escritor -Y ESCRITO-

Censura

Cuando se devoró las palabras de todos los idiomas prosiguió a crear otras nuevas. Muchos le llamaron a las antiguas, lenguas muertas, sin saber que la lengua devoradora seguía más viva que nunca, esperando cualquier expresión masiva de los lenguajes nuevos. Pero al monstruo letrado le faltaban dientes para aniquilar los actuales idiomas, eran tantos y con tantas reglas, con duras y espeluznantes puntuaciones y sonidos que escapaban de lo gutural. Más guturales que los propios sonidos que él emitía comiéndose una por una esas custodiadas palabras.
Y al comerlas notaba que rápidamente el ingenioso ser humano creaba más y más verbos y sustantivos. Y al comer de ellos notaba algo en su calidad. Lo nuevo no tenía el mismo vigor, eran volátiles al tiempo y llegaban solas a la boca de la bestia enferma de verborrea obstructiva.
Y poco a poco fueron quedando un par de verbos con tradición... la mayoría eran en realidad invenciones de la semana pasada.
El lenguaje carecía de estética, ya no era un arte escribir literatura, por ejemplo.
Las personas quedaron incomunicadas porque con la desaparición de los verbos valederos sólo quedaron un par de coprolalias y nadie quiso parecer enfermo mental.
¿Qué lenguaje gestual? ¿Qué comunicación proxémica, icónica y todas esas habladurías? Ya nada quedaba con la ausencia de los códigos. Y entonces nadie habló. El mundo estaba en completo silencio. El monstruo acechaba y nadie gritaba. Él se hacía notar y se imponía masacrando lo último que de lenguaje quedaba; libros, letreros con publicidad, marcas y etiquetas en las ropas, todo absolutamente todo, pero nadie gritó ante su presencia.
Atorado de tanto festín verbal y contemplando con miedo su desolación decidió mover por última vez su bocota antes de irse a la tumba, llevándose consigo todo lo devorado.
Les entregó a los sobrevivientes de la tiranía dos palabras para que formaran nuevamente lenguas y volvieran a ser seres humanos: libertad y amor.
... ¿Libertad? Para que se olviden de las cadenas que un día yo les puse... ¡qué generoso de tu parte! y ¿Amor? para que se acuerden de su principal obligación en el planeta... ¡qué luz para la humanidad!
Pero al ausentarse los códigos, los significados no pudieron sostenerse. Nadie etiquetó desde ese entonces. Nada podía llamarse mesa o silla, todo en realidad era imágenes incomunicadas.
Se borraron los significados, o al menos lo que solíamos entender por determinadas palabras. Y así, confundidos, transformaron sus regalos en antónimos. ¿Qué valor podría tener una palabra como amor, en un mundo sin comunicación?, si era imposible amar sin decirlo, sin hacerlo saber, sin siquiera "saber que se está amando". ¿Qué valor podía tener la palabra libertad en un mundo donde en las calles no se podía protestar, mucho menos usar cánticos ingeniosos para alzarse si en su poder no tenían la principal arma -el pensamiento- que viene unido al lenguaje del que habían sido despojados? ¿Cómo darse cuenta de sus problemas si sus sentidos estaban tan obsoletos al no comprender su miseria? ¿Cómo luchar contra aquello si eran peces sin branquias, cuchillos sin filo?... ¡humanos sin expresión!, humanos muertos.

Unos caudillos desearon regocijarse con la pérdida del léxico, pero vieron ante sus ojos censuradores cómo el pilar de la humanidad se derrumbaba. Ya no tenían como subordinados a personas. Ante sus ojos ahora habían momias; ocultas y silenciosas momias.

Árboles imposibles

¿Qué han escrito las lágrimas
de los árboles con sus ramas?
¿Qué han escrito en las aves que se posan
sobre sus copas frondosas?

¿Qué han escrito en terruños
de desiertos y marismas?
¿Qué han escrito sobre sus hojas?
¿Han escrito versos y rimas?

¿Y qué hay del viento que surca sus troncos?
¿Qué ha escrito el viento sobre sus troncos?
- lo mismo que la afinación y el movimiento
han escrito en mi piel de inerte ronco -

~Ramas de flecha vehementes cazadoras Imagen maltrecha "CORAZA DE FURIA"~

~Piel de asesino con aroma a tu gloria y por dentro cuentan las entrañas "nuestro dueño es una escoria"~

Adiós dije a Dios y no a mi emblema

Tú elijes a un sujeto muerto o a un sujeto vivo
a alguien que te sujete
o a otro por ningún motivo
¡por ningún motivo!

No te conozco, pero en vos confío:

más que en un cura enterándose de mis pecados

más que en cristo enterrándose mis pecados

más que en mi mente contrarrestando sus miedos

más que en el mundo que he construído
con palitos de concupiscencia

¿Quién más que tú se ha atrevido a decir
efímero, a alguien
que jura


que perdura?

¿Quién más que tú le dice egocéntrico
al que fallidamente se deshace en palabras?
(para otra y no para él mismo)
buscando un segundo más
de tu piel de cordura,
armonía-calma-pureza
de tu piel de cordero
que como camisa de fuerza
aprehende ideas que con ímpetu
algún día me propuse

¿Cuántas veces debo decirte QUE PIENSO PENSANDO EN PENSAR?:
que mi mente se predispone a pensar lo que le conviene
lo que la vanaglorie
lo que le dé vida

Y tú: impredecible,
tan difícil de ser predispuesta, das vida
y a la vez quitas
(cuidaito te puede salir una jorobita)
Y aún así con joroba y to'o
te querría
(con joroba y to'o)

porque esa giba no borraría tu sonrisa
/maldita/ ¿sólo por su hermosura?
¡Maldita por irradiar dulzura!

Y mi sonrisa de anciano, que me arruga
como oruga
{me arrugasquerosamente}
como oruga

Soy una oruga
- que se está arrastrando
por una mujer -
Y que se muere con sal de celos
porque quizás hay otro imbécil
arrastrándose sobre esa mujer
Y NO POR ESA MUJER...

como yo

martes, febrero 09, 2010

(en mi frente dice:) OBSOLETO a la basura

No sé qué hacer con tu rostro
¿pintado en territorio lunar?
QUE
ME
GUIÑA
Que me evade.

{ MUJER venga, destiña
ese aroma que no perduró.
Apague el candelabro
de antorchas que mi mano encendió }

Luna -que con fuerza atrae a las olas del mar-
Luna -que con fuerza alumbra mis ganas de amar-

(al menos hoy TE cubren las nubes)
-NUBLADO VARIANDO A PARCIAL-
Quizás mañana el sol te deje de iluminar...
y te conviertas en noche,
en invierno...
falta-una letra-
ya ERES infierno.

/eso Siento/
i
e
n
t
o

Cientos de
- Mariposas en la guata: apolillando las entrañas -
Cientos de
- tiernos cangrejos de playa: convirtiéndose en arañas -

TODO CAMBIA,
ahora.
TODO SE
invierte.

/el recuerdo reverdece/
y me grita:
Efímero,

COMO UN MALDITO VERANO,
que cae con el otoño,
que cae con gente disfrazada de invierno
que cae y no se para más,
hasta que el sol vuelve a salir.

Efímero para ti,
momentáneo,
como el tiempo,
como lo que más odio.

Labios para un momento
"y nada más"

¡Sí!
Quizás cumplí un rol fundamental,
fui el clavo.
Ahora sí,
"y nada más"

lunes, febrero 08, 2010

Adiós

¡Qué mentira!
Dices Adiós porque ya tienes a alguien más a quién decir Hola.

Dices adiós porque te olvidaste de mí
- Tú me convertiste en recuerdo,
tú me encerraste en tu fantasía, ¿y yo soy el hermético?
¿cómo explicarte si no puedo ser MÁS hermenéutico?

Intérprete... Anúlate.

Me rindo, renuncio.
Hablar contigo es como hablarle a los cuadros.
Interpretarte a ti es como contemplar una pintura,
donde sabes que sí o sí algo cambiará,
donde sabes que sin la sinceridad del artista
jamás llegarás a conocer la verdad.

Adiós le digo
"a tu imagen
a tu recuerdo"

Hola olvido.
Sangremuero.